IMPORTANTE ANUNCIO
La medida que tomó la Corte de Justicia con el personal que ya recibió la vacuna contra el coronavirus
El personal deberá seguir una serie de instrucciones

SALTA (Redacción Voces Críticas) Luego de que para evitar contagios y casos de gravedad por coronavirus en el poder judicial, se mantuviera a una determinada franja de trabajadores realizando sus tareas en forma virtual, se dispuso una nueva modalidad.
La misma abarca a todo el personal de la Corte de Justicia que ya haya recibido la primera dosis de cualquiera de las vacunas contra el COVID-19, quienes podrán ser convocados para retornar a sus tareas laborales en forma presencial, transcurridos los catorce días desde la inoculación.
#Justicia de #Salta: Podrán convocar a prestar servicio presencial a funcionarios, funcionarias, profesionales, técnicos, técnicas y agentes que hayan recibido al menos la primera dosis de alguna vacuna contra el #Covid_19 https://t.co/YB3kl4WBHM a través de @prensaju pic.twitter.com/AixRoRKjzC
— Poder Judicial Salta (@prensaju) June 16, 2021
De acuerdo con esta medida, todos aquellos funcionarios, profesionales, técnicos, técnicas y agentes que sean convocados por el organismo público, deberán presentar constancia fehaciente de la vacunación correspondiente contra el virus.
En caso de que esto no se haya podido concretar deberán manifestar en forma de declaración jurada los motivos por los que no pudieron acceder a la vacuna contra el coronavirus. Además de responder al protocolo sanitario que se respeta a rajatabla en el Poder Judicial, tanto para el personal como para quienes ingresan por trámites.
Los exceptuados
En el caso de personas con determinadas patologías serán exceptuados de presentarse ante este llamado; se trata del personal que presente inmunodeficiencia congénita, asplenia funcional o anatómica (incluida anemia dependiendo del drepanocitica) y desnutrición grave.
También quienes porten VIH status (< de 350 CD4 O con carga viral detectable), con medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/dia de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días).
Pacientes oncológicos y trasplantados con enfermedad oncohematológica hasta seis tumor meses posteriores de órgano sólido en a la remisión completa, tratamiento, trasplantados órganos sólidos o de precursores hematopoyéticos y personas embarazadas.