Salta/Entrevistas
|Elecciones| Daiana Méndez: “Quiero construir una ciudad moderna, inclusiva, verde"
La candidata a intendente de Salta va con "Felicidad" dijo que la ciudad necesita una nueva metodología del procesamiento de los residuos

SALTA (Redacción Voces Críticas) En diálogo con Voces Críticas, la candidata a intendente de Salta va con "Felicidad", Daiana “Ushu” Méndez, dijo que la ciudad necesita una nueva metodología del procesamiento de los residuos acompañado de capacitación e información de la separación en origen.
La candidata manifestó: “Hay que revisar los negociados con agrotecnica fueguina y abrirle las puertas a otras empresas con mejores propuestas”, expresó.
Daiana Méndez manifestó: “Con respecto a la ciudad, veo una gestión que me genera como vecina mucha incertidumbre respecto a qué nos va a pasar, hay un cambio de funcionarios y de autoridades cada tres meses, que por lo menos para aquellos que estamos más inmersos en la política nos cuesta estar a ritmo, no me quiero imaginar los vecinos ni vecinas de la ciudad”.
En cuanto al modelo de ciudad que propone, Daiana Méndez expresó: “Quiero construir una ciudad moderna, inclusiva, verde. Nuestra ciudad es la sexta ciudad más importante del país. Creo que está en condiciones de poder asumir el rol que le toca como una ciudad metropolitana, y esto implica asumir nuevos desafíos”.
En relación a estos desafíos, Daiana Méndez detalló: “Uno claramente es qué hacemos con la basura. Yo coincido en la separación de origen, pero creo que tenemos que poner mucho hincapié en la cuestión de la planta recicladora. Por eso, creo en la construcción de un parque ecológico, modelo del NOA, donde no solo haya planta recicladora que pueda producir juguete, juegos, sillas, mesas, pisos para los juegos infantiles, sino también ladrillos ecológicos que se pueden vender a bajo costo y generar puestos de trabajo”.
En cuanto al acceso a las viviendas, Daiana Méndez sostuvo: “Tengo dos propuestas concretas. Una es la construcción de casas y edificios destinados netamente al alquiler. Yo creo que el Estado puede intervenir y poner un precio testigo, el cuidando a los inquilinos e inquilinas, que ya hemos visto a lo largo de estos meses, quedan sorteados a los intereses de las inmobiliarias”
En este mismo orden, Daiana Méndez expresó: “Con respecto al acceso a la vivienda, yo creo que ahí tenemos que tener un debate serio, mí propuesta es la construcción de una política pública con perspectiva metropolitana porque lamentablemente no hay tantas tierras en el municipio para seguir construyendo, estoy de acuerdo en que las tierras que se puedan expropiar se las expropien, pero también tenemos que avanzar en el área metropolitana”.
Al ser consultada sobre cómo se lograría esto que propone en cuanto a la recolección de residuos, Daiana Méndez explicó: “En principio siempre se discute en el tema de los fondos. Junto con nuestro candidato a gobernador, Mauro Saddini, lo que se propone para la provincia con respecto al litio, es la creación de una empresa similar a lo que es YPG, pero provincial, donde el 51% sea de orden estatal, el 49% de fondos privados. Con esas ganancias, poniendo en primera mano que el valor agregado y la mano de obra es salteña, se llegaría a triplicar el presupuesto municipal de los 60 municipios”.
En ese sentido, Daiana Méndez agregó: “Triplicando el presupuesto municipal de los 60 municipios, es donde nosotros encontramos los fondos suficientes para poder diseñar y armar esto. Con respecto netamente a la basura, yo creo que hay contratos que tienen que ser revisados, no pueden ser siempre las mismas empresas, pero también en la cadena de valor del manejo de la basura hay que democratizarla, es decir, que hay espacios dentro de la cadena de valor que tranquilamente se puede hacer cargo, no solo parte del Ejecutivo Municipal, sino también algunas cooperativas”.