TRAS EL SORTEO
Debate presidencial 2023: se definieron los temas, ubicaciones y el orden de exposición de los candidatos
La Cámara Nacional Electoral detalló cómo será la discusión entre los candidatos

ARGENTINA (Redacción Voces Críticas) El país se prepara para las elecciones generales, que se realizarán el 22 de octubre. En ese sentido, ya se hizo el sorteo para el debate presidencial, que reunirá a todos los candidatos en un día, hora y lugar fijo para que presenten sus propuestas.
Es importante señalar que el debate presidencial se desarrollará en dos instancias: el 1 y 8 de octubre en las ciudades de Santiago del Estero y Buenos Aires. Para esto, la Cámara Nacional Electoral (CNE) realizó ayer al mediodía el sorteo de las ubicaciones de los atriles, el orden de presentación y los temas que expondrán los candidatos.
A partir de eso, se definió que los candidatos centren las dos instancias de discusión en torno a propuestas de educación, producción, economía, trabajo y seguridad. Sobre la ubicación de los atriles, la candidata del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, estará en el primer lugar y la procederán Sergio Massa, por Unión por la Patria; Patricia Bullrich, por Juntos por el Cambio; Juan Schiaretti, por Hacemos por Nuestro País y Javier Milei, por La Libertad Avanza.
Los atriles estarán colocados de izquierda a derecha de la pantalla televisiva. Sobre el orden de exposición de los candidatos presidenciales, Bregman poseerá el puesto A, el B será de Milei, el C para Massa, el D quedará para Bullrich y Schiaretti finalizará con el E.
Con respecto a los temas del debate presidencial, los candidatos discutirán el 1 de octubre, en Santiago del Estero, sobre educación y economía. En tanto, en Buenos Aires, hablarán sobre propuestas de trabajo, producción y seguridad.
El debate es una instancia obligatoria de cara a las elecciones. En esta ocasión, la novedad radica en que habrá participación ciudadana, es decir, los votantes podrán proponer un tema de discusión más a los que ya están establecidos, por medio de la siguiente página web: https://debate.electoral.gob.ar/2023/index.php.
Por otra parte, durante el transcurso, los candidatos podrán utilizar hasta "5 derechos a réplica". La discusión se dividirá en tres partes: uno de presentación (cada protagonista tendrá un minuto), exposición de los temas (parte de las réplicas) y un cierre, también de un minuto.
En el hipotético caso de que haya segunda vuelta o balotaje para elegir al próximo Presidente de la Nación, los candidatos que lleguen a esa instancia participarán de otro debate, que tendrá lugar el 12 de noviembre en Buenos Aires, teniendo en cuenta que la votación se llevaría a cabo el 19 de noviembre.