Última hora

HECHOS HISTÓRICOS

Efemérides 16 de septiembre: un triste capítulo de la historia argentina

Enumeramos los acontecimientos de la fecha

Efemérides 16 de septiembre: un triste capítulo de la historia argentina
sábado 16 de septiembre de 2023

Cada 16 de septiembre, se nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre una serie de efemérides que han dejado una marca indeleble en la historia, tanto a nivel local como internacional.

 

Estas efemérides nos recuerdan la diversidad de acontecimientos y personas que han dejado su huella en la historia global y local, desde la música hasta la política, pasando por el deporte y la lucha por los derechos estudiantiles en el caso de "La noche de los lápices", un triste episodio de la dictadura en Argentina.

 

 

 

1916 - Nace el Autoservicio: Piggly Wiggly

Esta efeméride recuerda al comerciante estadounidense Clarence Saunders inaugura la tienda Piggly Wiggly en Memphis, marcando un hito en la historia de las compras al permitir a los clientes recoger los productos que desean comprar. Este concepto revolucionario sería el origen de los actuales autoservicios y supermercados que conocemos hoy en día.

 

1925 - B.B. King: Leyenda del Blues

La efeméride músical de cada jornada. En la ciudad de Itta Bena, Misisipi, nace B.B. King, un cantante, compositor y guitarrista estadounidense cuyo nombre se convertiría en sinónimo de blues. Con quince premios Grammy en su haber, King dejó un legado imborrable en la música, especialmente con su icónica canción "The Thrill is Gone".

 

1945 - Tanguito y "La Balsa"

En este caso, la efeméride recuerda que en la ciudad bonaerense de Caseros, nace José Alberto Iglesias, conocido como "Tanguito". Este músico y cantautor argentino se convertiría en una figura clave de los inicios del rock nacional, coautor de la emblemática canción "La Balsa". Su vida fue inmortalizada en el filme "Tango Feroz" en 1993, dirigido por Marcelo Piñeyro.

 

1955 - Golpe de Estado: Revolución Libertadora

El general Eduardo Lonardi lidera el golpe de estado que derroca al gobierno constitucional del general Juan Domingo Perón en Argentina. Este evento marcó el inicio de una dictadura cívico-militar conocida como la "Revolución Libertadora", que tendría un impacto significativo en la historia del país.

 

1956 - David Copperfield: Ilusionismo Moderno

En Metuchen, Nueva Jersey, nace David Copperfield (David Seth Kotkin), un ilusionista estadounidense que se convertiría en uno de los mejores en su especialidad y un pionero en la magia moderna. Su destreza en el ilusionismo lo llevó a alcanzar fama internacional.

 

1965 - Cris Miró: Pionera del Transformismo en Argentina

En Buenos Aires, nace Cris Miró, una actriz y bailarina que se convertiría en la primera mujer transgénero en alcanzar notoriedad mediática en Argentina al popularizar el transformismo en teatros de revista porteños. Su valiente contribución a la visibilidad de la comunidad trans es parte fundamental de la historia del país.

 

1973 - Huracán Campeón: Triunfo en el Fútbol Argentino

Con César Menotti como director técnico, el club Huracán logra su primer campeonato de Primera División al ganar el Torneo Metropolitano 1973 dos jornadas antes de su finalización. Jugadores emblemáticos como Miguel Brindisi, René Houseman y Carlos Babington fueron parte de este logro, a pesar de perder un partido ante Gimnasia y Esgrima La Plata.

 

1973 - Víctor Jara: Tragedia en Chile

Después de ser sometido a torturas, el músico y cantautor chileno Víctor Jara es asesinado a la edad de 40 años en el antiguo Estadio Chile de Santiago por militares, días después del golpe de estado liderado por el general Augusto Pinochet. Su trágica muerte marcó un episodio oscuro en la historia de Chile.

 

1976 - Noche de los Lápices: Lucha Estudiantil

En la ciudad de La Plata, Argentina, grupos de tareas de la dictadura militar secuestran a seis adolescentes que reclamaban por el "boleto estudiantil". Este trágico episodio, conocido como la "Noche de los Lápices", continuó con el secuestro de otros cuatro adolescentes, quienes fueron torturados y seis de ellos asesinados en dependencias policiales.

 

1984 - Debut de Diego Maradona en el Napoli

Con la camiseta del Napoli, el astro argentino Diego Armando Maradona hace su debut en la liga italiana de Primera División. A pesar de la derrota de su equipo ante el Hellas Verona, Maradona, entonces con 23 años, expresó su deseo de convertirse en un ídolo para los jóvenes en Nápoles.

 

2022 - Día de la Juventud: Recordando la "Noche de los Lápices"

Se celebra el Día Nacional de la Juventud en Argentina en memoria de los estudiantes torturados y desaparecidos en la "Noche de los Lápices", un evento trágico durante la última dictadura militar que recordamos para honrar su lucha y perseverancia.

 

 

 

SEGUÍ LEYENDO
Últimas noticias
MÁS LEÍDAS