HECHOS HISTÓRICOS
Efemérides 18 de septiembre: adiós al mejor guitarrista del mundo
Enumeramos los acontecimientos de la fecha

Cada 18 de septiembre, se conmemoran importantes efemérides que abarcan desde el mundo de la cultura hasta la lucha por la igualdad laboral.
Estos eventos históricos han dejado una marca imborrable en la sociedad. A continuación, presentamos un recorrido por las efemérides más destacadas de este día.
1851 - The New York Times: Un Referente Mundial del Periodismo
Esta efeméride recuerda que en la ciudad de Nueva York, los periodistas Henry Raymond y George Jones fundaron el diario The New York Times, que se convertiría en uno de los medios de comunicación más influyentes a nivel mundial. A lo largo de su historia, ha ganado 125 premios Pulitzer de Periodismo, consolidando su posición como un referente en la industria informativa.
1854 - Florentino Ameghino: Contribuyendo a la Ciencia
Esta efeméride rememora que en la ciudad bonaerense de Luján nació Florentino Ameghino, un destacado naturalista, paleontólogo y antropólogo. Sus investigaciones incluyeron la teoría sobre el posible origen del hombre en el continente americano, contribuyendo significativamente al campo de la ciencia.
1924 - Biblioteca Argentina para Ciegos: Acceso a la Literatura
Esta efeméride recuerda que en el barrio porteño de Flores, se fundó la Biblioteca Argentina para Ciegos, la primera de su tipo en América Latina. Actualmente, alberga 15,000 volúmenes transcritos al sistema Braille, promoviendo el acceso a la literatura para personas con discapacidad visual.
1931 - Peludópolis: El Debut de la Animación Argentina
"Peludópolis," la primera película argentina de dibujos animados, vio la luz. Realizada en blanco y negro por el caricaturista italiano nacionalizado argentino Quirino Cristiani, este filme pionero contaba con sonido sincronizado independiente del proyector, marcando un hito en la animación argentina.
1951 - Dee Dee Ramone: Leyenda del Punk Rock
En Fort Lee, Virginia, nació Dee Dee Ramone (Douglas Glenn Colvin), cofundador de la icónica banda de punk rock Ramones. Dee Dee no solo fue bajista de la banda, sino también su letrista y compositor más prolífico, dejando una huella indeleble en la historia del punk.
1970 - Adiós a Jimi Hendrix: Virtuosismo en la Guitarra
A la edad de 27 años, el músico Jimi Hendrix falleció en Londres. Hendrix, considerado uno de los guitarristas más influyentes de la historia del rock, dejó un legado musical que sigue inspirando a generaciones de artistas.
1983 - María Esther Podestá: Estrella del Cine Argentino
En Buenos Aires, a los 86 años, falleció la actriz María Esther Podestá (Célica Podestá), una de las figuras más destacadas de la época dorada del cine argentino. A lo largo de su carrera, participó en 48 películas, dejando una marca indeleble en la industria cinematográfica.
2006 - Desaparición de Jorge Julio López: Lucha por la Verdad
En un día marcado por la desaparición de Jorge Julio López, un albañil que había testificado en el juicio contra el excomisario Miguel Etchecolatz por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura militar en Argentina, recordamos la importancia de la lucha por la verdad y la justicia.
2022 - Día Internacional de la Igualdad Salarial: Promoviendo la Equidad
Desde 2020, se celebra el Día Internacional de la Igualdad Salarial, una fecha declarada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para promover la equidad, haciendo hincapié en el principio de igual salario por igual trabajo y en la lucha contra la discriminación laboral.
Estas efemérides nos recuerdan la riqueza de la historia, la cultura y los valores que han moldeado nuestra sociedad a lo largo de los años. Cada año, el 18 de septiembre, es una oportunidad para reflexionar sobre estos eventos significativos y su impacto en nuestras vidas..