HECHOS HISTÓRICOS
Efemérides 19 de septiembre: adiós al máximo goleador argentino
Enumeramos los acontecimientos de la fecha

Cada 19 de septiembre, se conmemoran efemérides que abarcan desde eventos históricos hasta hitos culturales y educativos. Estás han influido en la historia, tanto mundial como nacional.
Estas efemérides han dejado una huella indeleble en la historia y la sociedad. A continuación, te presentamos un recorrido por las efemérides más destacadas de este día.
1692 - Giles Corey y el Juicio de Salem
Esta efeméride recuerda que en el pueblo de Salem, Massachusetts, el granjero Giles Corey muere tras dos días de torturas en medio del famoso juicio de brujería que tuvo lugar en los primeros años de la colonización de Estados Unidos. Este juicio, que involucró a un grupo de mujeres acusadas de brujería, se ha convertido en un episodio emblemático de la historia estadounidense.
1911 - William Golding: Nobel de Literatura y "El Señor de las Moscas"
Esta efeméride conmemora que en el poblado inglés de Newquay nace el novelista y poeta británico William Golding, quien recibiría el Premio Nobel de Literatura en 1983. Golding es ampliamente reconocido por su influyente obra "El señor de las moscas," que explora la naturaleza humana en situaciones extremas.
1928 - Adam West: El Batman de la Televisión
Esta efeméride remarca que en Walla Walla, Washington, nace el actor estadounidense Adam West (William West Anderson), conocido por su icónica interpretación de Batman en la serie de televisión homónima de los años 60. Su papel como el Caballero de la Noche dejó una marca indeleble en la cultura popular y fue llevado al cine.
1963 - Jarvis Cocker y el Movimiento Britpop
En Sheffield, Inglaterra, nace el músico y actor británico Jarvis Cocker, líder de la banda Pulp y figura destacada del movimiento Britpop. Este subgénero del rock alternativo surgió en el Reino Unido a principios de la década de 1990 y dejó una huella duradera en la música.
1968 - John William Cooke y su Compromiso Político
En Buenos Aires, muere a los 48 años el abogado y político John William Cooke. Fue apoderado del Movimiento Nacional Justicialista designado por el general Juan Domingo Perón, quien había sido derrocado en 1955. Cooke dejó un legado significativo en la política argentina.
1983 - Ángel Labruna: Ídolo del Fútbol y Máximo Goleador
En Buenos Aires, fallece a los 64 años Ángel Amadeo Labruna, ex futbolista y director técnico, máximo goleador del fútbol argentino junto con Arsenio Erico. Labruna es un ídolo de River Plate y una figura legendaria en la historia del fútbol argentino.
2006 - Miguel Etchecolatz y la Justicia
El ex comisario Miguel Etchecolatz es condenado a reclusión perpetua por su participación en múltiples crímenes de lesa humanidad cometidos desde la Dirección de Investigaciones de la Policía Bonaerense durante la última dictadura cívico militar en Argentina.
2023 - Día del Chamamé y el Legado de Mario del Tránsito Cocomarola
Se celebra el Día Nacional del Chamamé en conmemoración de la fecha de 1974 en la que falleció el músico y folclorista Mario del Tránsito Cocomarola, uno de los máximos referentes de este género musical.
2023 - Día del Preceptor: Vínculo Esencial en la Educación
En reconocimiento a su labor en las escuelas de enseñanza secundaria, se celebra el Día Nacional del Preceptor. Estos profesionales desempeñan un papel crucial en el entorno educativo, conectando a profesores, directivos y alumnos.
2023 - Día del Instrumentador Quirúrgico: Homenaje a Guillermo Bosch Arana
Se conmemora el Día Nacional del Instrumentador Quirúrgico en honor al médico cirujano Guillermo Bosch Arana, fundador de la primera Escuela de Instrumentación Quirúrgica en el Hospital Argerich de Buenos Aires, contribuyendo al ámbito de la salud y la cirugía.
Estas efemérides nos recuerdan la diversidad y la riqueza de la historia y la cultura, así como la importancia de la justicia, la educación y la música en nuestras vidas. Cada 18 de septiembre es una oportunidad para reflexionar sobre estos eventos significativos y su impacto en la sociedad.