Última hora

MONEDA EXTRANJERA

Dólar ahorro: se renueva el cupo para adquirir US$200 por persona, quiénes no pueden comprar

Desde este lunes, varios ciudadanos están en condiciones de comprar dólar solidario, destinado al ahorro personal

Dólar ahorro: se renueva el cupo para adquirir US$200 por persona, quiénes no pueden comprar
domingo 01 de octubre de 2023

ARGENTINA (Redacción Voces Críticas) Este lunes 2 de octubre se renueva el cupo mensual para comprar dólar ahorro, cuyo valor es equivalente al precio oficial más impuestos. En ese sentido, tras el lanzamiento de varias medidas de asistencia económica, hay muchas limitaciones para acceder.

Luego de la devaluación que sufrió la moneda extranjera después de las elecciones PASO, se requiere una gran cifra para comprar US$200. Cabe mencionar que, en el mes de julio, el Gobierno nacional aumentó el recargo en 10 puntos a cuenta de Ganancias.

A partir de esta situación, el dólar solidario o ahorro cuesta un 75% más, debido a que se agrega un 30% en concepto del impuesto PAIS y otro 45% deducible del Impuesto de Bienes Personales y a las Ganancias. Con la devaluación del 22%, el mayorista pasó a $350 y el minorista a $365,50, por lo que se necesitan $127.926 para adquirir el cupo de US$200, debido a que, para la compra se precisan $73.100 y para los impuestos, $54.826. 

Hasta ahora, estos son los grupos de personas que no pueden comprar dólar ahorro:

-Quienes adquirieron dólar MEP o Contado con Liquidación en los últimos 90 días

-Quienes recibieron en 2020 sueldos por medio del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP)

-Quienes reciben planes sociales o ayudas estatales como la AUH

-Monotributistas que tengan ahora créditos a tasa subsidiada

-Quienes no tengan sus ingresos declarados

-Cotitulares de cuentas bancarias

-Quienes usaron su tarjeta para gastar el cupo de U$S200 (incluye, por ejemplo, el pago de plataformas como Netflix o Spotify en dólares)

-Quienes tienen un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito

-Quienes tengan financiación con bancos por deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios

-Quienes hayan recibido el refuerzo de ingresos en mayo y junio de 2022

-Desde el mes de septiembre de 2022, se incorporan las personas que reciben los subsidios estatales para el pago de tarifas de servicios de luz y gas

-Quienes perciban la moratoria previsional para jubilarse sin tener los 30 años de aportes obligatorios

-Trabajadores registrados, jubilados y pensionados de la ANSES que reciban los nuevos créditos de hasta $400.000. Informa Voces Críticas.

SEGUÍ LEYENDO
Últimas noticias
MÁS LEÍDAS