ECONOMÍA
Estatización de YPF: la justicia de Estados Unidos ratificó el fallo contra la Argentina
El estado argentino deberá abonar la suma de 16.000 millones de dólares sumado a un interés del 6% semanal en caso de demora

ARGENTINA (Redacción Voces Críticas) La corte del Distrito Sur de Manhattan, representada por la jueza Loretta Preska, dejó firme su sentencia contra el estado argentino. Este fallo obliga a la Argentina a pagarle al estudio de abogados Burford Capital por haber realizado mal la estatización de YPF en 2012.
El fallo deriva de la decisión de la por entonces presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, de expropiar el 51% de las acciones de YPF, pertenecientes a la petrolera Repsol. Según lo dispuesto por Preska, el estado argentino debería haber realizado una oferta de adquisición por toda la empresa, y no solamente por una parte.
De esta manera, la corte del Distrito Sur de Manhattan fijó al estado nacional un precio a pagar de 16.000 millones de dólares. Además, se debe resaltar que se dispuso un interés del 6% semanal, en caso de demoras.
Este fallo responde a una sentencia de primera instancia, que la jueza Preska dió por cerrada hoy, luego de una demanda que duró más de ocho años. Por su parte, el presidente Alberto Fernández adelantó que Argentina apelaría al fallo o pediría la suspensión del mismo hasta que asuma el nuevo gobierno.
FALLO ADVERSO en el juicio por la expropiación de YPF: Argentina deberá pagar US$ 16.000 millones por la expropiación
— Silvia_RepublicanaOK (@Republica_naOK) September 8, 2023
MEMORIA del 27 de febrero de 2014 - Kicillofðð pic.twitter.com/WG2w3fQh8P
Qué dice el fallo
"El Tribunal (de Nueva York) considera que los demandantes fueron perjudicados por la República porque ellos tenían derecho a recibir una oferta pública de adquisición que les hubiera proporcionado una salida compensada (de la empresa) pero no lo hizo", dice el fallo.