Última hora

HISTORIA

Efemérides 1 de febrero: a 214 años de la primera edición del periódico fundado por Manuel Belgrano

Hoy se recuerdan momentos clave que han marcado el curso de nuestra historia

Efemérides 1 de febrero: a 214 años de la primera edición del periódico fundado por Manuel Belgrano
jueves 01 de febrero de 2024

Las efemérides del día de hoy reúnen diferentes eventos que pasaron cada 1º de febrero a lo largo de los años en la Argentina, fechas significativas que marcaron el curso de nuestra historia y nuestra cultura.

1810: dentro de los hitos históricos más importantes, un día como hoy se publicó en Buenos Aires la primera edición del periódico Correo de Comercio, fundado y dirigido por Manuel Belgrano, donde reflejó el pensamiento de la Revolución del 25 de Mayo de 1810.



1930: nació la cantante, compositora y poeta María Elena Walsh, un hito histórico que marcó considerablemente la cultura de todas las infancias y también a los adultos. Famosa por sus obras infantiles, entre las que se destacan el personaje/canción "Manuelita la tortuga" y los libros "Tutú Marambá", fue también autora de varias canciones populares para adultos, entre ellas "Como la cigarra".

1939: nació el periodista deportivo Diego Bonadeo, quien cubrió los mundiales de 1974 y 1978, también fue comentarista en ciertos pasajes del Campeonato Mundial de Fórmula 1 Internacional y también trabajó en el sector de boxes.

1959: nació el músico y cantante argentino Enrique Héctor Chalar, más conocido como Pil Trafa. Integró bandas como Los Violadores y Pilsen.

1978: a los 40 años murió arrollado por una camioneta en la ciudad bonaerense de Benavídez Jorge Cafrune, gran figura del folklore y la cultura. Se sospechó que fue un asesinato ordenado por la dictadura, el hecho nunca fue invetigado.

1991: se celebra el Día del Trabajador Vitivinícola en San Rafael, Mendoza, una de las principales regiones para el cultivo de la vid y desde donde se la exporta a todo el mundo. La celebración constituye una jornada no laborable para los trabajadores, pero en 2024 se corre el asueto al lunes 5 para garantizar un fin de semana largo.

La última efeméride del día de hoy fue en 2002, cuando la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la retención de depósitos bancarios de 2001, más conocida como “corralito financiero”. El 2 de diciembre de 2002 se dispuso la devolución de depósitos por 21.000 millones de pesos, aunque hubo demandas por fondos colocados en dólares.

SEGUÍ LEYENDO
Últimas noticias
MÁS LEÍDAS