Última hora

Tras las acusaciones del gobierno

Fuerte denuncia: los comedores salteños aún no fueron auditados y ya no reciben comida

Se trata de nueve establecimientos de Pichanal, que no reciben alimentos desde diciembre del año pasado

Fuerte denuncia: los comedores salteños aún no fueron auditados y ya no reciben comida

Salta (Redacción Voces Críticas) José "Jocha" Castro, dirigente del Movimiento Evita de Pichanal, denunció que los nueve comedores y merenderos gestionados por la organización en ese municipio no han sido auditados y no reciben alimentos desde diciembre del año pasado. Castro destacó que ni siquiera se han realizado llamadas telefónicas a los responsables, a pesar de que sus números están registrados en la página de inscripción.

Las declaraciones de Castro surgen en el contexto de la suspensión del envío de recursos a los comedores y merenderos, y tras las denuncias del Ministerio de Capital Humano, que indicó que una auditoría reveló que el 45% de estos establecimientos no funcionaban o eran inexistentes. Organizaciones como el Polo Obrero, Movimiento Evita y Barrios de Pie se encuentran bajo escrutinio.

Según Castro, el Gobierno nacional está en una confrontación constante con diversos sectores de la sociedad y la política, incluyendo a las organizaciones sociales. Afirmó que esto forma parte de una estrategia de ataque del presidente Javier Milei y su equipo, quienes, según él, buscan socavar los valores que representan estas organizaciones.

Castro argumentó que muchos de los comedores comunitarios existen desde antes de la formación de las organizaciones sociales y que fueron iniciados por vecinas que proveían alimentos y celebraban eventos comunitarios.

En relación con las acusaciones de que las organizaciones obligan a los beneficiarios de planes sociales a participar en marchas y llevar a sus hijos para evitar represiones, Castro refutó estas afirmaciones y subrayó la larga tradición de movilización en el país, independiente de los programas sociales como Potenciar Trabajo.

Castro también criticó las políticas del Gobierno nacional, acusándolas de empobrecer a los trabajadores y sectores vulnerables y de generar violencia. Compartió el caso de una trabajadora wichí que, después de perder sus ingresos del programa Potenciar Trabajo y Nexos, tuvo que regresar a trabajar en condiciones precarias en una finca, dejando a sus seis hijos al cuidado de los hermanos mayores.

Finalmente, Castro se refirió a la violencia ejercida por las fuerzas de seguridad durante los allanamientos en los sectores vulnerables, comparándola con el trato más respetuoso que reciben las personas con mayor poder adquisitivo. Esta situación, según él, refleja una profunda injusticia y falta de empatía hacia los más necesitados. Informa Voces Críticas.

SEGUÍ LEYENDO
Últimas noticias
MÁS LEÍDAS