BENEFICIO ECONÓMICO
A dos días de las PASO, se oficializó el nuevo piso del impuesto a las Ganancias
Más de 1 millón de trabajadores se verán beneficiados con está medida

ARGENTINA (Redacción Voces Críticas) Tras anunciar un aumento en el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y otras medidas de alivio fiscal, el Gobierno hizo efectivo este viernes, a dos días de las PASO, los cambios a través de una serie de decretos publicados en el Boletín Oficial.
Con este nuevo ajuste, el piso del impuesto a las Ganancias para empleados en relación de dependencia se elevará de los $506.230 actuales a $700.875 brutos, aplicable a partir de los sueldos percibidos desde agosto de 2023.
Asimismo, se ha dado a conocer una instrucción dirigida a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para la implementación del anunciado aumento del 35% en las escalas progresivas de Ganancias, con el propósito de reducir la base de cálculo de las retenciones al impuesto.
El Ministerio de Economía, al adelantar estas noticias la semana pasada, señaló que a nivel nacional más de 1 millón de trabajadores se beneficiarán con este alivio, contribuyendo a salvaguardar el salario. En Salta, este aumento en el piso del Impuesto a las Ganancias beneficiará a más de 12 mil de personas.
El ajuste en el mínimo no imponible ha quedado establecido mediante el Decreto 414/2023, que modifica la Ley del Impuesto a las Ganancias. Por su parte, el incremento del 35% en las escalas para reducir retenciones se ha detallado en el Decreto 415/2023. Ambos decretos llevan las firmas del presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía Sergio Massa y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
La medida, tal como se destaca en el decreto publicado, tiene como objetivo evitar que la carga tributaria neutralice los beneficios derivados de las políticas salariales, en vista del contexto inflacionario que atraviesa el país. Informó Voces Críticas.