Última hora

Defensa del consumidor

Pago con tarjetas y transferencias: cómo evitar el cobro de recargos en comercios

Conocé que se debe hacer en estos casos

Pago con tarjetas y transferencias: cómo evitar el cobro de recargos en comercios

SALTA (Redacción Voces Críticas) Es habitual que en algunos comercios salteños cuando el consumidor opta por pagar con tarjetas, de débito o crédito, o bien medios digitales, los precios del producto que se busca adquirir, cambian. En este marco, desde Defensa del Consumidor aclaran que este tipo de recargos no son legales. 

María Pía Saravia, encargada del área, señaló que según la normativa vigente no debería existir una variación del precio en relación al método de pago que elija el cliente. Por lo general, hay un valor promocional en efectivo y el comerciante suma “extras” cuando se paga con otra modalidad. 

recargos comercios defensa del consumidor

Esto infringe la Ley de  Tarjetas de Crédito y a la Resolución Nacional N°51E/2017, artículo 1, donde se prohíbe un cobro diferenciado de precios. De presentarse estos casos, el usuario debe denunciar y exigir el cobro del valor en efectivo, más allá que utilice otro medio de pago. 

Si por parte de los comercios la respuesta es negativa, se debe solicitar el libro de quejas, registrar con fotos los precios del producto, guardar los recibos o comprobantes y llevar adelante la denuncia ante Defensa del Consumidor. El organismo así avanzará en la debida sanción por el cobro de estos recargos. El usuario además, podra solicitar la devolución del monto cobrado de más.  

El reclamo se puede hacer de forma presencial o bien virtual, en la plataforma www.salta.gob.ar/defensadelconsumidor. Una vez en la página, se debe ingresar en la pestaña  “Reportes” para pedir la inspección del local o bien en “Denuncia”, para acceder a una Audiencia de Conciliación. Informa Voces Críticas.

SEGUÍ LEYENDO
Últimas noticias
MÁS LEÍDAS